Cada año apoyamos a estudiantes universitarios dándoles la oportunidad de conducir sus investigaciones de grado, tener experiencia en procesos de investigación, o experiencia trabajando con nosotros en temas de interés para nuestra fundación.
Los temas de tesis de investigación que ofrecemos para la gestión 2020 – 2021 son:
- [Análisis Espacial] Determinación de las zonas más vulneradas y sensibles del Cordón Ecológico del Río Piraí a través de un análisis espacial multitemporal [Contamos con un profesional experto asociado para la supervisión del tema].
- [Compostaje] Comparación de parámetros físicos (pH, temperatura y humedad) entre dos tipos de sistema de compostaje en la ciudad de Santa Cruz [Contamos con un profesional experto asociado para la supervisión del tema].
- [Turismo y Educación Sostenible] ¿Cuál es la capacidad de carga ideal para llevar acabo acciones de educación, y eco-turismo para que sean consideradas como estrategias de conservación del área natural Los Troncos en el área protegida Lomas de Arena? [Contamos con un profesional experto asociado para la supervisión del tema].
- [Earth Education] ¿De qué manera la Comprensión de Conceptos Ambientales, Valores & Actitudes, y Cambios de Comportamiento de niños que participaron del programa Earthkeepers en Bolivia cambiaron desde el año 2014? Es posible que este tema pueda ser dividido en 3 partes [Contamos con un profesional experto asociado para la supervisión del tema de la Universidad de Arizona].
L@s interesad@s que estén interesados en alguno de estos temas, por favor aplicar siguiendo los pasos descritos en este link.
Hasta el momento, como fundación, hemos ayudado a siete estudiantes de último año de universidad a defender sus temas de tesis para graduarse como Ingenieros Ambientales. Nuestro apoyo consistió en la tutoría y en la oportunidad para que ell@s recaben la información necesaria a través de nuestros proyectos. Esta es una lista de ell@s y sus investigaciones:
- Delia Mamani (UDABOL – Santa Cruz). 2013. Amenaza a la Biodiversidad debido a la expansión de la Frontera Agrícola por la Producción de Soya Transgénica en el Distrito 1 del Municipio de San Pedro. Ingeniera Ambiental. Descargar tesis en PDF de: Tesis Delia MQ 2013_biodiversidad
- Andrés Huayta (UDABOL – Santa Cruz). 2013. Determinación de las implicaciones ambientales, sociales y políticas de la presencia de insecticidas organoclorados (metoxicloro) en el agua potable a partir de la implementación de soya transgénica y otros monocultivos en el Distrito 1 del Municipio de San Pedro. Ingeniero Ambiental. Descargar tesis en PDF de: Tesis Andres HQ 2013_Metoxicloro
- Rosa Guizada (USIP – Cochabamba). 2015. Estudio del seguimiento en aula a cuatro profesores participantes del programa Earthkeepers(TM), luego de su implementación en cuatro Unidades Educativas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, durante la gestión II-2014. Ingeniera Ambiental. Descargar el resúmen de la investigación de: Resumen_Tesis_Guizada_2015
- Jorge Meza (UDABOL – Santa Cruz). 2016. Evaluación del impacto del programa Earthkeepers(TM) de acuerdo al modelo bidimensional de valores ecológicos 2-MEV en estudiantes de nivel primario de cuatro unidades educativas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la Gestión 2014. Ingeniero Ambiental. Descargar el resúmen de la investigación de: ResumenTesisMeza
- Ruddy Barreto (UAGRM). Monografía. Aplicación del Modelo ECQ para medir el cambio en la comprensión de cuatro conceptos eco-sistémicos (Flujo de Energía, Reciclaje de la Materia, Interrelaciones, y Cambio), en cuatro unidades educativas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la gestión II-2015. Ingeniero Ambiental.
- Wendy Claros (UAGRM). 2017. Monografía. Evaluación del Impacto del “Programa Earthkeepers(TM) 2016” en las actitudes y valores ambientales en estudiantes del nivel primario (9 – 11 años) de unidades educativas en Santa Cruz de la Sierra en la Gestión 2016. Ingeniera Ambiental.
- Daniel Rodriguez (UDABOL). 2019. Proyecto de Grado. Cambio de Uso de Suelo y su proyección sobre el Área Protegida (AP) Lomas de Arena hasta el año 2036.