Compost para tod@s!

El compost u oro verde, es un abono o fertilizante 100% natural de color café oscuro, dulce aroma, y rico en nutrientes producido a partir de la descomposición de residuos orgánicos.

Con el sistema actual de manejo de residuos, todos nuestros residuos del hogar son acumulados sin diferenciación y se convierten en un problema tanto para las comunidades alrededor de rellenos sanitarios y vertederos, como para las alcaldías y el medio ambiente.

Del total de nuestros residuos sólidos del hogar, el 50 % es lo que llamamos FORM (Fracción orgánica de residuos municipales). El 16 % son residuos reciclables, y solo el 34 % de los residuos que llegan a los rellenos sanitarios, pertenecen allí siendo residuos no aprovechables (EMACRUZ, 2019).

Aproximadamente el 50% de los residuos en los hogares cruceños son residuos orgánicos. Esto significa que cada día se envían al relleno sanitario 628 toneladas de residuos orgánicos de un total de 1 256 toneladas de desechos de origen domiciliar.

EMACRUZ (2019)

Si realizamos la diferenciación de residuos en su origen, los residuos orgánicos podrían ser compostados, devolviendo al suelo una parte de los nutrientes que nos proporciona enriqueciéndolo, en vez de convertirse en un problema y foco de patógenos.

Los residuos reutilizables restantes estarán limpios, facilitando su almacenamiento y reciclaje. Únicamente serán llevados al botadero los residuos no aprovechables como por ejemplo residuos de higiene personal.

Los rellenos sanitarios y vertederos, si no están apropiadamente consolidados, causan contaminación de las aguas subterráneas, provocando problemas en la salud de los habitantes de las comunidades alrededor. Además los gases que emanan de estos lugares contaminan la atmósfera, aportando al calentamiento global.

Desafortunadamente, nuestras alcaldías, cada vez más sobrecargadas de trabajo debido al crecimiento constante de la población, su nivel de consumo y producción de residuos, difícilmente logran gestionar de manera eficiente los residuos sólidos.

¿Por qué es importante hacer compostaje?
Reducimos hasta el 50% los residuos que producimos.
Realizando la separación correcta de los residuos aprovechables llegan limpios y pueden ser manejados más fácilmente por las alcaldías. La mezcla de lixiviados y otros residuos no contaminan aguas subterráneas ni genera gases de efecto invernadero.
Las recogidas semanales por los camiones de basura se reducen porque nuestra cantidad de residuos es menos y no produce olores desagradables, estando separada la fracción orgánica. Esto nos permite almacenar los residuos por más tiempo. De esta manera, no solo se reducen costos de transporte y mano de obra. También el CO2 de los camiones de transporte es menor.
El peso transportado también es menor. El 80% del peso total de la fracción de materia orgánica es agua transportada innecesariamente desde las ciudades.
Tomando en cuenta que todos los nutrientes provienen directa o indirectamente de la tierra, aquello que no ingerimos o aprovechamos, podría ser devuelto a la tierra para nutrirla y dar continuación al ciclo.
El proceso de compostaje es un proceso biológico realizado por el trabajo en conjunto de micro y macro organismos. En las ciudades tendemos a alejarnos cada vez más de la naturaleza y a temer a insectos y otros seres vivientes. Visto de cerca, el proceso de compostaje nos permite volver a ser tolerantes con la naturaleza, sus trabajadores y sus procesos; acercándonos a ella.

Como Fundación Gaia Pacha Santa Cruz realizamos regularmente talleres abiertos al público en general. Además brindamos a pedido capacitaciones a empresas, comunidades y familias sobre el tema de compostaje, adaptando el material y el método utilizado a la situación del lugar (a las capacidades de los habitantes, tipos y cantidad de residuos, y espacio entre otros).

Los talleres pueden ser virtuales de acuerdo a las circunstancias sanitarias. Luego de los talleres de compostaje domiciliario los participantes reciben el manual de construcción de la compostera tipo turril la cual es particularmente fácil de voltear y tiene una capacidad de compostaje para familias pequeñas.

Sistema de compostaje tipo turril
Bs.600
  • 1 sistema
Manual de construcción de sistema de compostaje
Bs.20
  • Formato PDF
Sistema de lombricultura domiciliaria
Bs.200
  • 1 sistema
Taller de compostaje + manual PDF
Bs.400
  • 1 a 20 personas

A pedido vendemos las composteras tipo turril y lombri-composteras pre-fabricadas, ahorrando trabajo y tiempo para que puedan empezar a compostar directamente desde casa. Todos los fondos recaudados de estas ventas y de los talleres son un aporte para proyectos ambientales de la fundación Gaia Pacha Santa Cruz, para el acceso de niños de familias de bajos recursos a programas de educación ambiental y un apoyo a nuestro trabajo.

A continuación un video que muestra los pasos fundamentales para hacer compost en casa:

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s